TIPO DE DOCUMENTO
Documentos de investigación académicaALCANCE Y CONTENIDO
“La presente monografía está dividida en tres capítulos. El primero es una lectura de la propuesta que Derrida hace sobre el perdón en el texto antes mencionado; se hace una articulación pragmática del proceso desconstructivo del perdón y una explicación de éste. El segundo capítulo se enfoca en la Ley de Justicia y Paz, Ley 975 de 2005, y se dedica ha hacer un análisis crítico del discurso de ésta respecto a los temas que se relacionan con el perdón. Esto es, una lectura del funcionamiento de conceptos como víctima, victimario, alternatividad penal, verdad y reparación. Este análisis se enfoca en las implicaciones que podría tener el modelo en que estas nociones son presentadas y manejadas por la ley dentro del contexto de un posible proceso de paz y de reconciliación nacional. Por último, en la tercera parte se enfrenta a lo propuesto por Derrida sobre perdón con el análisis de la ley para evidenciar los retos que una aplicación de ésta conllevaría y así lograr el ejercicio práctico de una propuesta teórica. No quiere decir esto que lo que se intenta hacer es un ejercicio de desconstrucción de la ley de acuerdo a Derrida, porque no lo es. Por el contrario, la finalidad es desarrollar el ejercicio de llevar a Derrida al ámbito de lo pragmático y hacer una utilización de su propuesta.”. – Tomado de la introducción. Autora: Julia Alejandra Morales Fontanilla.