Así secuestraba el Bloque Caribe de las extintas Farc-EP, que la JEP imputó por crímenes de guerra y de lesa humanidad

ELABORACI脫N
LUGAR
AUTOR GENERAL
AUTOR ESPEC脥FICO
Mayo 7, 2025
Colombia, Caribe Colombiano
Instituciones y otros actores estatales
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

TIPO DE DOCUMENTO

Informes

ALCANCE Y CONTENIDO

La JEP imputó crímenes de guerra y de lesa humanidad a cinco exintegrantes del Bloque Caribe de las extintas Farc-EP, por secuestros y otros delitos cometidos durante las privaciones de la libertad en Magdalena, Cesar, La Guajira, Sucre, Bolívar y en la ciudad de Barranquilla. Con base en cientos de secuestros individuales y colectivos documentados en la investigación, la magistratura determinó que el Bloque Caribe fue uno de los que más secuestró en el país. Es el responsable del 15 % de los casos, y privó de la libertad a sus víctimas siguiendo tres patrones criminales: para financiarse, para controlar territorios y para promover intercambios por guerrilleros presos. La sala destacó la afectación particular al gremio de los ganaderos por los secuestros y las extorsiones de las extintas Farc-EP. También encontró que la mayoría de las víctimas fueron privadas de la libertad en retenes ilegales o “pescas milagrosas” en las vías que conducen a las ciudades capitales del Caribe, y que los secuestrados no tenían dinero suficiente para pagar lo que exigía las Farc-EP por su liberación. Así que terminaron pagando montos que no superaban los cinco millones de pesos. Este bloque también fue responsable del secuestro del exministro Fernando Araújo, quien duró seis años en cautiverio, y de la privación de la libertad y del asesinato de la exministra de Cultura, Consuelo ‘La Cacica’ Araújo.