TIPO DE DOCUMENTO
Documentos de investigación académicaALCANCE Y CONTENIDO
El objetivo principal de este trabajo es contribuir a explicar por qué las tasas de secuestro han sido tan altas en Colombia. Con este breve recuento histórico, más que una cronología detallada de acontecimientos, se busca detectar elementos que ayuden a responder esta pregunta básica. El trabajo está dividido en cinco secciones. En la primera se señalan dos raíces del fenómeno, una rural, doméstica, y otra urbana e importada. En la segunda se analizan las complejas interrelaciones con el tráfico de drogas, indispensables para entender el boom en la actividad a partir de los años ochenta. En la tercera se discute la última fase de la actividad, la de los secuestros masivos e indiscriminados. La cuarta sección está centrada en la discusión de si es válida la apreciación de que el secuestro es un negocio más y se presentan dos argumentos en contra: la batalla contra la extradición librada por los narcotraficantes a base de rehenes y las relaciones entre el secuestro y los sucesivos procesos de paz. En la quinta sección se presentan algunas conclusiones dentro de las cuales se destaca la evidente internacionalización de la actividad. Autor: Rubio Pardo, Mauricio.