La Justicia Transicional vista desde las regiones. Hallazgos del proceso de participación social para el desarrollo de nuevos instrumentos de justicia transicional en Colombia (2013)

ELABORACI脫N
LUGAR
AUTOR GENERAL
AUTOR ESPEC脥FICO
2013
Colombia, Bogotá
Gobierno nacional
Ministerio de Justicia y del Derecho

TIPO DE DOCUMENTO

Informes

ALCANCE Y CONTENIDO

Documento que presenta el reporte y los resultados del ejercicio de participación social para la formulación de nuevos mecanismos de Justicia Transicional en Colombia llevado a cabo por la Dirección de Justicia Transicional – DJT del Ministerio de Justicia y del Derecho. Entre julio y noviembre de 2013 realizaron doce conversatorios regionales tratando de garantizar la participación equitativa de mujeres, líderes indígenas, afrocolombianos, de sectores LGBTI y de personas en condición de discapacidad. Las perspectivas, ideas y propuestas de los participantes en este ejercicio fueron sistematizadas en un informe preliminar, el cual fue ampliamente discutido con delegados de todos los conversatorios regionales, en un encuentro nacional en Bogotá que tuvo lugar los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2013. En el Encuentro Nacional de Justicia Transicional: una Mirada desde las Regiones, los líderes regionales discutieron sus perspectivas y propuestas sobre el desarrollo de nuevos instrumentos de justicia transicional con las autoridades colombianas y expertos nacionales e internacionales. En este informe ejecutivo presentan de manera breve los principales hallazgos de este proceso de participación social, siguiendo estos bloques temáticos: 1. Respaldo a la solución política negociada del conflicto armado interno. 2. Las dimensiones de la justicia en la transición negociada hacia la paz y la importancia de la justicia social. 3. El derecho a la verdad, los mecanismos extrajudiciales de esclarecimiento de los hechos y la creación de una Comisión de la Verdad. 4. Alcances y limitaciones de la justicia penal en un contexto de transición y la posibilidad de establecer penas alternativas para los responsables. 5. Desafíos en la implementación de la Ley de Víctimas y restitución de tierras y 6. Experiencias y lecciones regionales sobre reconciliación.