Ley de justicia y paz – acierto o desacierto

ELABORACI脫N
LUGAR
AUTOR GENERAL
AUTOR ESPEC脥FICO
2008
Colombia, Bogotá
Academia y centros de pensamiento
Universidad de los Andes

TIPO DE DOCUMENTO

Documentos de investigación académica

ALCANCE Y CONTENIDO

“…actualmente el Gobierno Nacional, bajo el marco normativo de la Ley 975 de 2005, sostiene con las Autodefensas Unidas de Colombia una negociación en aras de lograr la desmovilización, el desarme y la reinserción de este grupo, negociación que en este trabajo será analizada a la luz de otros procesos de paz que se han adelantado a nivel internacional, concretamente de aquellos realizados en Sudáfrica y El Salvador. Este análisis comparado tendrá en cuenta en primer término los antecedentes de procesos de paz y de los procesos de Indulto y Amnistía vividos en nuestro país a través de su historia. En segundo lugar, se establecerá el perfil del proceso, con el único fin de conocer las motivaciones que llevaron al Estado a optar por la vía judicial. En tercer lugar, se tendrán en cuenta las fórmulas y escenarios de reparación en los procesos de paz, para realizar una definición de los parámetros satisfactorios según los estándares internacionales, y así establecer cuáles serían las alternativas más idóneas de reparación a las víctimas en nuestro proceso. En cuarto lugar, se analizará a cada una de las partes del conflicto: sociedad civil, grupos armados ilegales y víctimas, en el proceso de negociación. En quinto lugar, se realizará y un análisis de los derechos de las víctimas y de las respectivas implicaciones de los mismos, para finalizar dando mi opinión acerca de los aspectos positivos y los aspectos a mejorar en la mencionada Ley…” — Tomado de la Introducción. Autor: Jaime Andrés Reyes Vargas.