Los aportes en construcción de paz que realizan los programas regionales de desarrollo y paz

ELABORACI脫N
LUGAR
AUTOR GENERAL
AUTOR ESPEC脥FICO
Junio , 2008
Colombia, Bogotá
Academia y centros de pensamiento
Universidad de los Andes

TIPO DE DOCUMENTO

Documentos de investigación académica

ALCANCE Y CONTENIDO

“… El presente trabajo pretende analizar el quehacer de los PRDP desde la perspectiva de “Construcción de Paz”, señalando los principales elementos que los caracterizan, su discurso, los objetivos que persiguen, las acciones que despliegan y los cambios que están logrando con su gestión. La pertinencia del análisis propuesto radica en la necesidad de avanzar en la conceptualización del tema de Paz, lo que implica trascender el indiscutible anhelo colectivo y difuso de Paz, y proponer categorías básicas que permitan ubicar de forma diferenciada los niveles y lógicas que derivan del trabajo por la paz. La hipótesis que orienta este trabajo es que la relevancia de los PRDP en torno a la dimensión de paz tiene que ver con la forma en que avanzan hacia la construcción de condiciones de fortalecimiento del tejido social, del ejercicio de la ciudadanía, y de una mejor interlocución entre las instancias del Estado y las comunidades. Desde el enfoque de construcción de paz, se trata de crear las condiciones necesarias para la generación de capacidades y de condiciones de paz, entendidas como un proceso integral y multinivel en el cual, el rol de los PRDP, es articulador y conector de estos procesos y actores en el territorio…” — Tomado de la introducción. Autora: Lina María García Muñoz.