Mi Cuerpo es la Verdad: Experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado

ELABORACI脫N
LUGAR
AUTOR GENERAL
AUTOR ESPEC脥FICO
Julio , 2022
Colombia, Bogotá
Instituciones y otros actores estatales
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición

TIPO DE DOCUMENTO

Informes

ALCANCE Y CONTENIDO

Este volumen está compuesto por dos secciones. La primera sección, Mujeres: voces que defienden y cuidan la vida, muestra los actos intolerables que sufrieron las 10.864 mujeres escuchadas por la Comisión; algo que como sociedad no debimos permitir. A las sobrevivientes, la guerra marcó sus cuerpos, su intimidad, sus relaciones sociales, su salud, sus estados de ánimo, sus deseos de vivir y de amar. Por eso, era necesario un documento que reconociera sus experiencias particulares. La segunda sección, La verdad es arcoíris, retrata la enorme deuda política que Colombia tiene como Estado y sociedad con las personas LGBTIQ+. Han pasado décadas de desprotección, impunidad y aprobación social ante las violencias cometidas contra aquellas que fueron señaladas injustamente de «pecadoras», «enfermas» y «criminales» porque les gustaba alguien de su mismo género o porque pasaron de ser «él» a ser «ella» o viceversa. (Descripción Comisión de la Verdad)