TIPO DE DOCUMENTO
Documentos de investigación académicaALCANCE Y CONTENIDO
“… Esa asociación natural con la zona desmilitarizada ha reforzado la percepción de estos territorios como parte del “revés de la nación”, o sea, como uno más de los territorios de frontera, de las regiones periféricas que se resisten a ser insertadas en el orden político y económico del Estado central y la sociedad nacional, mirada que muchas veces es legitimada y fortalecida por las categorías y explicaciones que los investigadores sociales producen sobre estas regiones (Serje, 2005). Esa, mirada considera al territorio como una realidad homogénea e indiferenciada, y deja de lado, que las zonas de frontera y colonización no son una condición estática de determinados territorios, sino que se van transformando a partir de la inserción social, política y económica en la sociedad y en el Estado, lo que, a su vez, determina las variaciones en las dinámicas del conflicto armado. En esa dirección en esta tesis discuto e interpelo a varias de las visiones dominantes que existen sobre la región del Caguán, pues estas no hacen justicia a las dinámicas cambiantes e internamente diferenciadas de los procesos de poblamiento, desarrollo económico y conflicto armado de la región. Por eso, está tesis es una contribución al análisis de la historia y la geografía de la interacción entre el conflicto armado y los procesos sociales, políticos y económicos del Caguán para mostrar que ellos no han sido, de manera alguna, procesos homogéneos en el tiempo y espacio…” — Tomado de la introducción. Autor: Teófilo Vásquez Delgado.