Carta de la Embajada de Suecia en Bogotá manifestando su disposición para acompañar un encuentro secreto entre representantes del Gobierno colombiano y las FARC-EP a realizarse en un país amigo.
Archivo histórico
Carta de Frank Joseph Pearl González, Alto Comisionado para la Paz dirigida a Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano) y a Pablo Catatumbo Torres Victoria, integrantes del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP, reiterando la comunicación que les envió el 5 de marzo de 2010 en la que manifiesta que con autorización del […]
Carta del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP dirigida a Frank Joseph Pearl González, Alto Comisionado para la Paz, dando respuesta a la comunicación enviada el 5 de marzo de 2010 en la que les propone adelantar conversaciones en el extranjero, con una agenda abierta, de manera discreta y secreta. Lamentan que la […]
Carta de Pablo Catatumbo Torres Victoria, comandante y miembro del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP, a Henry Acosta Patiño con la que además hace llegar una carta dirigida a Frank Joseph Pearl González, Alto Comisionado para la Paz. Lamenta que el clima favorable que intentaron generar con las liberaciones unilaterales del sargento […]
Palabras del presidente Álvaro Uribe Vélez durante las exequias del coronel Julián Ernesto Guevara (muerto en cautiverio el 20 de enero de 2006), tras la entrega de sus restos por parte de las FARC-EP. Hace un breve recuento del cautiverio y de los intentos humanitarios para su liberación. Manifiesta que el único camino para un […]
Carta de Frank Joseph Pearl González, Alto Comisionado para la Paz con autorización del presidente Álvaro Uribe Vélez dirigida a Pablo Catatumbo Torres Victoria y a Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano) integrantes del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP. En ella manifiestan que a partir de su “Memorando para un intercambio sobre […]
Comunicado del Alto Comisionado para la Paz en el que reitera que el papel de la Iglesia Católica en el proceso de liberación del sargento Pablo Emilio Moncayo, del soldado profesional Josué Daniel Calvo y de la entrega de los restos del mayor Julián Ernesto Guevara Castro, anunciada por las FARC-EP, es el de garante, […]
Carta de Frank Joseph Pearl González, Alto Comisionado para la Paz dirigida a Henry Acosta Patiño en la que le manifiesta que por instrucciones del presidente Álvaro Uribe Vélez ha sido autorizado como facilitador para concretar un encuentro entre el Gobierno y las FARC-EP. Esta autorización se extiende a su esposa Julieta López para labores […]
Documento producido por Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano), Comandante en Jefe de las FARC-EP, en el que manifiesta que siempre han creído en una salida política al conflicto, vista como la búsqueda de caminos hacia la paz con justicia social, el respeto de los derechos humanos y un desarrollo económico con bienestar para todos […]
Documento en el que se presenta un balance sobre el tema de reducción de demanda como compromiso del Ministerio de la Protección Social, a partir de los ejes de la política en cuestión: prevención, mitigación del impacto del consumo, superación de la dependencia y capacidad de respuesta.
“Más allá de los diálogos entre el Gobierno y las Farc en La Habana, Colombia debe dejar de aplazar la labor de allanar el camino para garantizar la sostenibilidad de la paz. Es decir, llegar a un verdadero consenso social que se traduzca en la asignación de los recursos suficientes para erradicar la inequidad y […]
En la foto Henry Acosta Patiño, facilitador del Gobierno Colombiano durante la Fase exploratoria del Proceso de Paz con la guerrilla de las FARC-EP. Sin fecha. Foto de Omar Nieto Remolina-SIG / Presidencia de la República de Colombia.
Documento sobre financiación de campañas y corrupción en Colombia, partiendo de los cambios en las regulaciones sobre la financiación de la política. Para evidenciar la relación, se incluye un resumen de resultados del estudio del Departamento de Criminología de la Universidad de Estocolmo titulado «Informe de la encuesta sobre la financiación de las campañas electorales […]
Cuadro con información referenciada en el estudio Financiamiento de los partidos políticos de América Latina de la OEA (con corte del análisis a diciembre de 2009). Incluye Argentina, México, Chile y Venezuela, más no Colombia.
Comunicado del Estado Mayor Central FARC-EP y del Comando Central del ELN – COCE dirigido a su militancia. Manifiestan que se han reunido para analizar el momento actual, las perspectivas, el compromiso que tienen como revolucionarios y las dificultades que se han presentado entre las dos organizaciones. Ordenan a sus tropas parar la confrontación entre […]
Carta de Pablo Catatumbo Torres Victoria (Pablo Catatumbo), integrante del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP, al facilitador Henry Acosta Patiño. En la carta comenta el acuerdo entre los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos y la instalación de 7 bases militares norteamericanas en Colombia. Señala además que el despeje que se dio […]
Carta de Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano) Comandante en Jefe y miembro del Secretariado de las FARC-EP, a Nicolás Rodríguez Bautista (Gabino), máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y miembro del Comando Central (COCE), en la que le manifiesta que pese a las dificultades que presentan las dos organizaciones en algunas regiones […]
Documento en inglés del Frente Islámico de Liberación Mora (MILF, por sus siglas en inglés) y las Naciones Unidas con un plan de acción para detener y evitar el reclutamiento de menores para esa organización. Incluye alcance, compromisos, proceso y principios aplicables.
Artículo de María del Pilar Castillo y Boris Salazar, publicado en la Revista de Economía Institucional. Volumen 11, No. 20 (jun. 2009), de la Universidad Externado de Colombia. Allí señalan que: “Los miembros de las organizaciones armadas ilegales revelan su valor mínimo de deserción en respuesta a los incentivos que establece el gobierno. Cuando un […]
“Dentro del panorama antes descrito, el propósito de esta investigación es evaluar el programa Aulas en Paz, alternativa educativa que surge desde la sociedad civil, y se presenta como un mecanismo para que el ejercicio del Derecho a la paz sea real y efectivo. Para esto, he revisado la jurisprudencia de la Corte Constitucional sobre […]