Comunicación de la Delegación de Paz de las FARC-EP tras el cierre del ciclo número 14 en la Mesa de Conversaciones en la que esta reclama que no se le permitió informar al Congreso de la República y a los partidos y movimientos políticos la posición frente a la iniciativa de referendo para la paz; […]
Archivo histórico
Intervención del presidente Juan Manuel Santos Calderón en el IX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional «Diálogo Constitucional para la Paz» en Medellín. Se hace referencia a la relación entre paz y justicia, y se explica el Marco Jurídico para la Paz, que busca satisfacer los derechos de las víctimas y prevenir que haya más violaciones […]
Comunicado de la Delegación de Paz de las FARC-EP en el que se reitera su solicitud al Gobierno para integrar una Comisión de Revisión y Esclarecimiento de la verdad de la Historia del Conflicto Interno Colombiano, como complemento del informe del Grupo de Memoria Histórica.
Carta de Pablo Catatumbo Torres Victoria, integrante del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP al facilitador Henry Acosta Patiño. Menciona las gestiones que se adelantan para la liberación del ex marine norteamericano Kevin Scott, que fue secuestrado por las FARC el 20 de julio de 2013. Esperan que lo del referendo se pueda […]
Palabras del presidente Juan Manuel Santos Calderón en la instalación del III Congreso Nacional de Notariado en San Andrés. Habla sobre la importancia del Proceso de Paz con las FARC-EP: “Ese proceso es difícil y está lleno de enemigos por diversa índole y hay que ser mucha pedagogía ante la gente para decir por qué […]
Artículo escrito por Seuxis Paucias Hernández Solarte (Jesús Santrich) en el que se hace referencia a la visita a La Habana del senador Roy Barreras, a su participación en la Mesa de Conversaciones y al Marco Jurídico para la Paz; también se comenta el compromiso del senador de no tramitar en el Congreso de la […]
Comunicado del Ministerio de Justicia y del Derecho en el que hablan sobre el referendo. El ministro Alfonso Gómez Méndez señala que el Presidente está dispuesto a someter los eventuales acuerdos con los grupos al margen de la Ley a la refrendación del pueblo y que sería la primera vez que se hace en la […]
Documento borrador de la Comisión de Redacción que recoge el trabajo del punto 2, Participación política.
Documento de la Delegación de Paz de las FARC-EP con nueve propuestas sobre cultura política. Las propuestas hacen referencia, entre otras cuestiones, al fortalecimiento de la participación política y social, a las acciones para la recuperación del valor y del significado de la política, a la pedagogía para la apropiación social de la participación y […]
Palabras del presidente Juan Manuel Santos Calderón en la celebración de los 90 años de la Universidad Libre en Bogotá. Sobre las razones para iniciar un Proceso de Paz manifestó: “La historia de fracasos y decepciones en recientes procesos de paz nos enseñó a mirarlos con escepticismo. Con las FARC-EP nos sentamos a hablar después […]
Comunicado del Ministerio de Justicia y del Derecho con apartes de la participación del ministro Alfonso Gómez Méndez en el III Congreso de Responsabilidad Social: Justicia Transicional y Escenarios de Reconciliación. Allí aseguró que en Colombia la implementación de mecanismos de justicia transicional no es nueva, pero que buena parte de los fracasos del pasado […]
Artículo de Seuxis Paucias Hernández Solarte (Jesús Santrich) en el que, como reflexión en torno al problema agrario y rural en Colombia, se hace referencia a la realidad del latifundio, y con él de la desigualdad en la propiedad de la tierra, a partir del Gran Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en […]
Declaración a la prensa de Rodrigo Granda Escobar (Ricardo Téllez) en la que Granda responde a preguntas en torno a la visita a La Habana por parte de las víctimas, el Congreso y organizaciones sociales y políticas, al papel de los medios alternativos y comunitarios en la coyuntura nacional y al tema del secuestro.
Documento con respuesta a dos preguntas de Seuxis Paucias Hernández Solarte (Jesús Santrich) sobre derechos de oposición política.
Documento con observaciones a la propuesta de la Delegación de las FARC-EP respecto del subpunto 2.1, «Derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política en general, y, en particular, sobre los nuevos movimientos que surjan luego de la firma del Acuerdo Final. Acceso a medios de comunicación».
Comunicado de la Delegación de Paz de las FARC-EP en el cual hacen referencia al paro agrario. Señalan que los manifestantes exigen el cumplimiento de promesas que han sido incumplidas por más de medio siglo. Refiriéndose al “Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural” que fue anunciado por el Gobierno bajo la consigna […]
Propuesta inicial para los foros sobre drogas ilícitas presentada por la Organización de las Naciones Unidas y el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional. Incluye metodología, temas y características, entre otros aspectos.
Comunicado del Ministerio de Justicia y del Derecho en el que indican que, al rendir juramento como nuevo ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez expresó que la Ley Estatutaria que establecerá los alcances del Marco Jurídico por la Paz será socializada con todos los actores que tengan interés en el tema, incluyendo desde luego a […]
Documento con acuerdos alcanzados sobre las cuatro fases en que se llevará a cabo de la iniciativa y los ejes temáticos: ordenamiento territorial; desarrollo rural, social, económico y ambiental; inclusión social y derechos humanos.
Declaración de Juan Fernando Cristo, presidente del Congreso de la República, en la que se señala que no hay información oficial de la fecha para la reunión en La Habana de los delegados con los partidos políticos para tratar el punto 2 de la agenda.