“…la investigación intentará satisfacer uno de sus propósitos fundamentales y es el poder establecer cuáles son los factores que caracterizan el desarrollo de la política exterior colombiana con la Unión Europea en relación con la búsqueda de la solución al conflicto armado para conseguir la paz durante el gobierno de Andrés Pastrana.” — Tomado de […]
Archivo histórico
Este libro propone dilucidar las complejas relaciones entre medio ambiente, conflictos sociales, guerra y paz en Colombia. En sus primeros capítulos analiza diversos aspectos sobre la naturaleza del conflicto armado, y sus proyecciones sobre el campo y los bosques de Colombia (Alfredo Rangel Suárez, Darío Fajardo y German Andrade), para luego ocuparse de las políticas […]
“…El estudio que se presenta a continuación tiene como objetivo central entender algunos aspectos de la resolución de conflictos en el caso colombiano, específicamente en lo que se refiere a una de las herramientas de esta teoría, la participación de terceras partes. Para esto es necesario definir como se puede dar esta participación y en […]
“…En las páginas que siguen se profundizará en las implicaciones regionales del conflicto que azota a Colombia, lo que implica no solo responder a la pregunta sobre la dimensión geográfica del problema (¿nacional?, ¿regional?), sino también analizar las distintas formas en que los problemas colombianos de seguridad y orden público amenazan a los países vecinos, […]
El objetivo principal de este trabajo es contribuir a explicar por qué las tasas de secuestro han sido tan altas en Colombia. Con este breve recuento histórico, más que una cronología detallada de acontecimientos, se busca detectar elementos que ayuden a responder esta pregunta básica. El trabajo está dividido en cinco secciones. En la primera […]
“… Este trabajo se centra en un estudio de caso de la Fundación Ideas para la Paz, que es una organización que surge como resultado de la preocupación de un grupo de ciudadanos-empresarios por la grava situación del país y por la poca conciencia y escaso conocimiento e información que la sociedad tiene sobre los […]
Entrevista a José Noé Ríos en la que el exasesor de la Consejería de Paz habla de la ruptura de la tregua en la segunda parte de la administración de Virgilio Barco, de la iniciativa para la paz de 1987, de los errores de procesos de paz anteriores y de estrategias para iniciar conversaciones.
“En esta monografía se hará una breve presentación de la colonización de la región que rodea a San Vicente del Caguán, para mostrar que el Estado ha tenido una precaria presencia en el territorio y además evidenciar el proceso de dominio que ahí ha existido por parte de las FARC-EP durante 35 años. Es importante […]
Comunicado de la Comisión Internacional de las FARC-EP en el marco del Proceso de Paz del Caguán, donde critican la negativa del Presidente Andrés Pastrana Arango para realizar el canje y su voluntad de avanzar en esta salida para los secuestrados.
Conferencia de Humberto de la Calle Lombana, embajador de Colombia ante la Organización de los Estados Americanos- OEA, durante el seminario «Governance and transparency -political financing-», sobre la financiación ilegal o indebida de partidos y campañas. Se realiza un recuento de problemas, se indican valores y objetivos para guiar la acción —que llevan a la […]
Documento en inglés con diez lecciones para una agenda contemporánea de reformas en relación con la tierra en América Latina.
Carta de los voceros de las FARC-EP a los gremios de la producción en la que se afirma que dichos gremios y el Gobierno están en mora de decirle al país qué están dispuestos a dar para resolver la crisis económica por la que atraviesa Colombia, crisis reflejada en el desempleo de más de 3,5 […]
Acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y las FARC-EP como una forma de buscar la solución política negociada al conflicto social y armado como vía adecuada para resolver la crisis por la que atravesaba el país. El documento cuenta con 9 puntos principales, entre los que se destacan: La necesidad de abordar de manera inmediata […]
Propuesta de política de seguridad alimentaria para Brasil, presentado al debate público, por el Instituto Ciudadanía. El Proyecto Hambre Cero es la síntesis de un año de trabajo con la participación de representantes de ONGs, institutos de investigación, sindicatos, organizaciones populares, movimientos sociales y especialistas relacionados con la seguridad alimentaria en todo Brasil.
Carta de la Organización de los Estados Americanos, entregada en reunión interna. La Carta hace énfasis en la importancia de los valores democráticos fundamentales e incentiva a la promoción de los mismos con el propósito de establecer una cultura democrática y encauzar a las nuevas generaciones a adquirir un compromiso en ese sentido.
Documento en el que se estudia la financiación de la política desde la perspectiva de los partidos. Incluye guías para la conducción de una reforma.
Fotografía tomada en el marco del desarrollo de los Diálogos de paz en San Vicente del Caguán (Caquetá), entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) que tuvo lugar durante entre 1998 y el año 2002. En esta imagen en primer plano de izquierda a derecha: Jorge […]
Escrito de Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano) en el que afirma que en Colombia existe una convicción mayoritaria en torno a la necesidad de un Nuevo Estado, porque se evidencia incapacidad para superar la crisis estructural que lo agobia y posicionar al país ante los retos del mundo moderno. Plantea tres dimensiones para abordar […]
Documento con un modelo de salud rural en el que se presentan tres componentes: programa de cofinanciación de proyectos, modelo de aseguramiento especial y modelo de prestación de servicios.
Documento del Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC en el que hacen un breve recuento de cuándo y por qué se creó dicho Consejo, la falta de medidas de protección que viven los dirigentes locales y regionales de las comunidades indígenas, los logros alcanzados con la Constitución Política de 1991, los reclamos a la […]