Filtrar
  • Temas

  • Fases del Proceso de Paz

  • Autor

  • Formato

  • Tipo Documento

  • Lugar de elaboración

Catálogo en línea
Filtrar
8209 archivos
Antecedentes (... - 2010)
Carta del alto comisionado Víctor G. Ricardo al procurador general sobre medidas cautelares en zona de distensión

Oficio del alto comisionado para a Paz en el gobierno de Andrés Pastrana, Víctor G. Ricardo, dirigido al procurador general, sobre las medidas en la zona de distensión. Se manifiesta que en el departamento del Meta existen reportes que señalan la presencia de grupos paramilitares en los municipios de San Martín, Granada, Puerto López, Puerto […]

Junio 21, 1999 · Bogotá, Colombia
Antecedentes (... - 2010)
Agenda común por el cambio hacia una nueva Colombia

Documento firmado entre el Gobierno nacional (Gobierno del presidente Andrés Pastrana Arango) y las FARC-EP que contempla 12 puntos principales: Solución política negociada; protección de los derechos humanos como responsabilidad del Estado; política agraria integral; explotación y conservación de los recursos naturales; estructura económica y social; reformas a la justicia, lucha contra la corrupción y […]

Mayo 6, 1999 · San Vicente del Caguán, Caquetá, Colombia
Antecedentes (... - 2010)
Comunicado Casa de Nariño: Después de Cuba nuevos escenarios para la paz

Nota de prensa de la Casa de Nariño que anticipa la agenda que el presidente Andrés Pastrana llevará a cabo en Ginebra y Davos (Suiza), Múnich (Alemania) y Ciudad del Vaticano. En esos escenarios, se indica que explicará su estrategia integral de paz que, además de la negociación política con las organizaciones guerrilleras comprende, entre […]

Enero 19, 1999 · Bogotá, Colombia
Antecedentes (... - 2010)
Entrevista de la emisora Voz de la Resistencia con el comandante Pablo Catatumbo

Entrevista de la emisora Voz de la Resistencia con Pablo Catatumbo Torres Victoria (Pablo Catatumbo), comandante de las FARC-EP. En ella habla sobre el proyecto revolucionario de las FARC-EP como una forma de combatir el “engaño ideológico” de los partidos tradicionales, las fuerzas militares y su ataque a los movimientos populares. Habla sobre cómo las […]

Enero , 1999 · Sin lugar especificado, Sin lugar especificado
Antecedentes (... - 2010)
El proceso de paz del Caguán

Fotografía tomada en el marco del desarrollo de los Diálogos de paz en San Vicente del Caguán (Caquetá), entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) que tuvo lugar durante entre 1998 y el año 2002. En esta imagen en primer plano de izquierda a derecha: Jorge […]

1999 · Sin lugar especificado, Colombia
Antecedentes (... - 2010)
Sentencia C-180 de 1994

Documento en el que se realiza la revisión constitucional del proyecto de ley estatutaria 92/1992 Senado – 282/1993 Cámara, «por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana».

Abril 14, 1994 · Bogotá, Colombia
Antecedentes (... - 2010)
Partes militares de las FARC-EP (C.G.S.B) en 1992. Primer trimestre (parcial)

Parte de actividades de las FARC-EP entre enero y abril de 1992. En él se recogen enfrentamientos, emboscadas, hostigamientos, y demás acciones, así como los resultados: número de heridos o muertos, armamento recuperado. También se indica la o las unidades que intervinieron y el lugar donde tuvo lugar cada acción. Algunos combates se indica que […]

Abril 13, 1992 · Montañas de Colombia, Colombia
Antecedentes (... - 2010)
Comunicado conjunto del Gobierno y la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar

Comunicado conjunto del Gobierno nacional y de delegados de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar en el que se informa el acuerdo de discutir temas de orden económico, social y político, para lo cual invitarán a personas representativas de los diferentes sectores de la nación, así como a funcionarios estatales y especialistas en cada uno de […]

Marzo 13, 1992 · Tlaxcala, México
Antecedentes (... - 2010)
El proceso de paz de Caracas y Tlaxcala

Fotografía de integrantes de la delegación del Gobierno nacional durante el proceso de paz de Caracas y Tlaxcala (1991-1992). En el centro de izquierda a derecha: Carlos Eduardo Jaramillo, Mauricio Vargas Linares, Humberto de la Calle Lombana, Jesús Antonio Bejarano Rojas, Nohemí Sanín Posada y Andrés González Díaz.

1991 · Sin lugar especificado, Sin lugar especificado
Antecedentes (... - 2010)
El proceso de paz de Caracas y Tlaxcala

Fotografía tomada en el marco del desarrollo del proceso de paz de Caracas y Tlaxcala (1991-1992), durante el gobierno del presidente César Augusto Gaviria Trujillo. En la foto de izquierda a derecha: Humberto de la Calle Lombana, Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano) de las FARC-EP, Gerardo Antonio Bermúdez Sánchez (Francisco Galán) del ELN y […]

1991 · Sin lugar especificado, Sin lugar especificado
Antecedentes (... - 2010)
Declaración pública de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar ante el comunicado del Gobierno del 4 de agosto de 1989

Comunicado de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar en el que se señala la voluntad de buscar una salida política al conflicto armado, se condena la guerra sucia contra opositores y la tímida respuesta del Gobierno ante los hechos, y se expresa complacencia ante la posibilidad de realizar una reforma constitucional, pues tienen la convicción de […]

Agosto 8, 1989 · Montañas de Colombia, Sin lugar especificado, Colombia
Antecedentes (... - 2010)
Fotografía de los Diálogos de Caracas y Tlaxcala

Fotografía tomada a las páginas de la Revista Semana, en la que aparece Jiménez, con integrantes de la guerrilla de las FARC-EP, durante los diálogos con el gobierno de César Gaviria Trujillo. De izquierda a derecha: Jiménez, Pablo Catatumbo Torres Victoria (Pablo Catatumbo), Luciano Marín Arango (Iván Márquez), Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano) y […]

· Bogotá, Colombia
Antecedentes (... - 2010)
El proceso de paz en La Uribe (Meta) – (I)

Fotografía tomada durante el proceso de paz en Uribe (Meta), que tuvo lugar entre 1983 y 1987, en el gobierno del presidente Belisario Betancur Cuartas. De izquierda a derecha: Rodrigo Londoño Echeverri (Timoleón Jiménez o Timochenko), Pedro Antonio Marín Marín (Manuel Marulanda Vélez), Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano), Ricardo Santamaría, José Noé Ríos Muñoz […]

1989 · Sin lugar especificado, Sin lugar especificado
Antecedentes (... - 2010)
El proceso de paz en La Uribe (Meta)

Fotografía tomada en el marco del desarrollo del proceso de paz en Uribe (Meta), entre el Gobierno nacional y las FARC-EP que tuvo lugar entre 1983 y 1987. En la imagen integrantes de las FARC-EP.

Enero 1, 1986 · Sin lugar especificado, Sin lugar especificado
Antecedentes (... - 2010)
El proceso de paz en La Uribe (Meta) – (II)

Fotografía de una sesión de trabajo durante el proceso de paz en La Uribe (Meta), 1983 y 1987. De izquierda a derecha: Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano), Alberto Rojas Puyo, Pedro Antonio Marín Marín (Manuel Marulanda Vélez), Carlos Ossa Escobar, Luis Alberto Morantes Jaimes, (Jacobo Arenas) y Gabriel Silva Luján.

1986 · La Uribe, Meta, Colombia
Antecedentes (... - 2010)
Los Acuerdos de La Uribe

Acuerdo firmado en Uribe (Mesetas, Meta), el 28 de marzo de 1984 entre el Gobierno nacional y las FARC-EP. El documento costa de 12 puntos entre los que se destacan: Un cese al fuego y demás operativos militares bilateral a partir del día 28 de mayo de 1984; la creación de Comisiones y subcomisiones de […]

Marzo 28, 1984 · Mesetas, Meta, Colombia
Antecedentes (... - 2010)
Ley 35 de 1982

Ley 35 de 1982, mediante la cual el Congreso de la República decreta una Amnistía y dicta normas tendientes al restablecimiento y preservación de la paz. Se concede la amnistía general a los autores, cómplices o encubridores de hechos constitutivos de delitos políticos cometidos antes de la vigencia de la presente Ley. Los homicidios fuera […]

Noviembre 19, 1982 · Bogotá, Colombia
Antecedentes (... - 2010)
Decreto 2711 de 1982

Decreto 2711 de 1982 por medio del cual se crea una “Comisión de Paz Asesora del Gobierno Nacional”, con la responsabilidad de prestar su asistencia y presentar sus alternativas de acción al presidente de la República, dentro de su responsabilidad de fortalecer la paz pública y social, en las diferentes zonas que integran el territorio […]

Septiembre 19, 1982 · Bogotá, Colombia
La firma del Acuerdo de Paz en Cartagena

El 26 de septiembre de 2016 el Gobierno de Colombia y las FARC-EP firmaron el Acuerdo para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Cartagena. Ese Acuerdo fue sometido al plebiscito por la paz el 02 de octubre de 2016, en el que el 50,1% de los votos […]